Tres millones de pacientes en España son electrodependientes: dependen de la electricidad para vivir. Muchos son pacientes con patologías respiratorias, con ELA o que reciben diálisis domiciliaria. Para ellos, la subida de la luz es tan dramática que los médicos alertan de que están desconectándose durante horas para ahorrar y eso les provoca recaídas.
La asociación de pacientes con EPOC y familiares, APEPOC, ha asumido un firme compromiso con la salud respiratoria y el medio ambiente. Creamos conciencia sobre el problema del infradiagnóstico de las afecciones respiratorias y del impacto del medio ambiente para la salud respiratoria. Además, potenciamos una actitud proactiva por parte de nuestra comunidad ante la protección del medio ambiente.
El 40% de los pacientes con EPOC padecen hipertensión, y el 15%, una enfermedad cardiovascular. El doctor Bernardino Alcázar, adjunto del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada y profesor del departamento de Medicina de la Universidad de Granada, explica que estas comorbilidades son las causantes del 25% de los fallecimientos en estos pacientes y suponen una gran carga para nuestro sistema sanitario.
APEPOC participa en el 6º Encuentro Nacional de Pacientes, que organiza el Foro Español de Pacientes y que tendrá lugar el 27 de septiembre en Madrid, que pretende asentar las bases de lo que debería ser el futuro próximo del sistema sanitario en nuestro país:
Pocas personas, por no decir ninguna, pueden decir que son inmunes a la subida de la luz, pero si hay que señalar grandes afectados hay que aludir a los pacientes que se tratan en sus casas de diversas patologías con máquinas que tiran de electricidad.