Las enfermedades respiratorias son la causa de hospitalización que más ha aumentado en la postpandemia

La pandemia de Covid-19 produjo un cambio en el patrón de causas de hospitalización en España respecto a años anteriores, afectando en mayor medida a las enfermedades respiratorias, que descendieron notablemente.

Leer más...

Los investigadores están exponiendo las preocupantes consecuencias de la contaminación ambiental

Respirar aire limpio es importante para la salud de todos; sin embargo, algunas comunidades enfrentan más riesgos que otras.

Leer más...

La sociedad brasileña de pediatría de alergia e inmunología publica nuestra guía de microplásticos en portugués

La publicación científica cuenta con el respaldo  de la sociedad Científica de Brasil de Alergia e inmunología (ASBAI).

Leer más...

APEPOC ha participado en la Conferencia de Tos Crónica (Barcelona International Cough Conference)

APEPOC ha participado en la Conferencia de Tos Crónica (  Barcelona International Cough Conference) , organizado por la Fundació Catalana de Pneumologia (FUCAP) con el aval científico de la Sociedad española de Calidad asistencial /SECA que tuvo lugar el día 15 y 16 de marzo.

Leer más...

20 pasos para controlar el tabaquismo: metodología desarrollada por la OMC

20 pasos para controlar el tabaquismo: una metodología desarrollada por la Organización Médica Colegial de España (OMC) que cuenta con el apoyo directo e incondicional de APEPOC.

Leer más...

Una mayor sensibilización de los profesionales mejora el abordaje de la EPOC

El gran infradiagnóstico, el desconocimiento social del impacto de la enfermedad y la personalización de los tratamientos grandes retos en el manejo de la patología.

Leer más...

APEPOC forma parte de ComuniLab, un grupo focal con diferentes miembros de la sociedad para debatir el avance contra el cambio climático

El objetivo principal de ComuniLab es acercar la Agenda Global de Acción Climática (GCCA) a la sociedad española, destacando su importancia y promoviendo la movilización social en torno a este crucial tema.

Leer más...

¿Por qué las enfermedades respiratorias son más graves en las mujeres?

Las enfermedades respiratorias son más graves en las mujeres, afectando a su calidad de vida y provocando síntomas que suelen infradiagnosticarse cuando la detección temprana puede salvarles la vida.

Leer más...

Aviso Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios de navegación y para realizar estadísticas de visitas al WebSite. Para obtener más información sobre el uso de cookies visita Cookes.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.