APEPOC exige al presidente de la Junta igualdad en el acceso a medicamentos fundamentales en un acto frente al Parlamento de Andalucía

  • Portavoces de Salud de diferentes grupos parlamentarios dan apoyo a las reivindicaciones de APEPOC y apuestan por retirar el ICP impuesto por Moreno Bonilla.
  • Nicole Hass: “Existe una inequidad sanitaria en pacientes con EPOC que pone vidas en riesgo”.


Sevilla, 23 de octubre de 2025. La Asociación de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (APEPOC) ha celebrado este jueves un acto reivindicativo para exigir al presidente de la Junta, Juanma Moreno Bonilla, igualdad de acceso a los tratamientos en esta comunidad respecto al resto de España, que los médicos andaluces puedan prescribir libremente el tratamiento que cada paciente necesita y la retirada del Índice de Calidad de la Prescripción (ICP), una medida administrativa que restringe el acceso a ciertos medicamentos fundamentales para los pacientes con EPOC.

El acto, enmarcado en la campaña ‘Andalusian Crush. No Surrender Juanma’ que desde verano realiza APEPOC, se ha llevado a cabo frente al Parlamento de Andalucía coincidiendo con un día de Pleno. La campaña en redes sociales ha lanzado mensajes durante todas estas semanas para concienciar a la población de la inequidad que sufren los pacientes andaluces con EPOC respecto al resto de España.

Portavoces de Salud de diferentes grupos parlamentarios, a los que también se ha dirigido la campaña, han salido a las puertas de la Cámara, en plena calle, para dar apoyo a los pacientes con EPOC y para escuchar sus reivindicaciones. En este sentido, María Ángeles Prieto, portavoz de Salud del PSOE en el Parlamento de Andalucía, ha afirmado que “negar seguimiento y tratamiento adecuado a los pacientes crónicos, como los de EPOC, es agravar su salud. Además, ha añadido que el debate del Pleno de esta semana ha “puesto de manifiesto el destrozo de la sanidad pública en siete años de gobierno de Moreno Bonilla”. Por su parte, desde VOX, la vocal Ana María Ruiz, se ha comprometido a preguntar qué es lo que está ocurriendo con determinados tratamientos a los que les han hecho referencia desde la Asociación. “Seguiremos vigilantes hasta ver soluciones reales”, ha destacado.

Para la portavoz de APEPOC, Nicole Hass, “de cada cuatro personas con EPOC, sólo una está diagnosticada. Y en Andalucía, aunque se diagnostique, no puede acceder a su tratamiento”. Hass ha alertado sobre “una inequidad sanitaria en pacientes con EPOC que pone vidas en riesgo”.

Por último, Javier Hernández, coordinador de la Asociación en Andalucía, ha subrayado la necesidad de “que reconozcan el error que han cometido y que lo corrijan, pero ni siquiera lo admiten. Nos mienten en la cara, aunque los hechos hablan por sí solos. Mientras el ICP siga castigando a los médicos por recetar lo necesario, los pacientes seguirán pagando las consecuencias. Limitar los medicamentos es limitar la vida”, ha insistido Hernández.

Pulmones con globos de colores

Durante la mañana de este jueves APEPOC ha montado una estructura de dos metros de altura en forma de dos pulmones. Uno de ellos lleno de globos de color naranja, representando un pulmón sano. El otro, con globos naranjas y marrones, para representar un pulmón al que le cuesta más coger el aire. Se han repartido tanto globos naranjas como folletos informando de la injusticia impuesta por el presidente de la Junta a los pacientes andaluces.

APEPOC es una organización sin ánimo de lucro, miembro de The European Lung Foundation, que representa a casi tres millones de afectados y también a sus familiares. En los últimos años, desde APEPOC se han impulsado numerosas iniciativas para visibilizar y sensibilizar sobre esta enfermedad, así como para mejorar la calidad de vida de los pacientes y garantizar el acceso a los mejores tratamientos. La EPOC, a pesar de ser la tercera causa de muerte en España, tiene un infradiagnóstico de más del 70% en nuestro país.

 

Aviso Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios de navegación y para realizar estadísticas de visitas al WebSite. Para obtener más información sobre el uso de cookies visita Cookes.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.