Abstracto de la Guía publicada
https://doi.org/10.1016/j.arbres.2025.10.008.
La Guía Española de la EPOC (GesEPOC) se publicó por primera vez en 2012 y, desde entonces, diversas actualizaciones han incorporado nueva evidencia sobre el diagnóstico y el tratamiento de la EPOC. GesEPOC es una guía de práctica clínica desarrollada en colaboración con las sociedades científicas implicadas en el manejo de la EPOC y el Foro Español de Pacientes. Sus recomendaciones se basan en una evaluación de la evidencia mediante la metodología GRADE y en una descripción narrativa de la evidencia en aquellas áreas donde la aplicación de esta metodología no es viable.
Este artículo resume las recomendaciones actualizadas sobre el tratamiento farmacológico de la EPOC estable, derivadas del desarrollo de 12 preguntas PICO. El proceso de tratamiento de la EPOC comprende cinco etapas: (1) diagnóstico; (2) estratificación del riesgo; (3) caracterización; (4) inicio y continuación del tratamiento; y (5) seguimiento. Para la selección del tratamiento inhalado, los pacientes de alto riesgo se clasifican en tres fenotipos: no exacerbador, exacerbador eosinofílico y exacerbador no eosinofílico. Los rasgos tratables incluyen aspectos generales, aplicables a todos los pacientes, como el abandono del hábito tabáquico y la técnica de inhalación, y afecciones más específicas, que afectan principalmente a pacientes graves, como la hipoxemia crónica o la infección bronquial crónica.
La piedra angular del tratamiento de la EPOC son los broncodilatadores de acción prolongada, ya sea en monoterapia o en combinación, según el nivel de riesgo del paciente. Los pacientes con exacerbaciones eosinofílicas deben recibir corticosteroides inhalados, mientras que los pacientes con exacerbaciones no eosinofílicas requieren una evaluación detallada para identificar la opción terapéutica más adecuada. GesEPOC 2025 también incluye recomendaciones sobre la retirada de corticosteroides inhalados, la introducción de fármacos biológicos y la indicación de terapia con alfa-1 antitripsina. GesEPOC 2025 representa un enfoque más individualizado para el tratamiento de la EPOC, adaptado a las características clínicas de los pacientes y a su nivel de riesgo o complejidad.