Las sociedades científicas reclaman una revisión de los indicadores de prescripción respiratoria del SAS

“Cualquier sistema de indicadores debe estar orientado a mejorar la calidad asistencial y los resultados en salud, garantizando en todo momento la autonomía clínica, el respeto por la evidencia científica más actual y la personalización terapéutica”. Con estas palabras de denuncia, el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM), la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Asociación de Neumología y Cirugía Torácica del Sur (Neumosur) reclaman una revisión de los indicadores de prescripción respiratoria del Servicio Andaluz de Salud (SAS). 

En un informe técnico remitido a la Dirección Gerencia del SAS, las sociedades científicas han mostrado su preocupación por varios aspectos recogidos en el Contrato Programa 2025 que “podrían limitar el ejercicio clínico responsable, especialmente en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o con asma.

El pasado mes de marzo, ConSalud.es tuvo acceso al Contrato Programa 2025 del SAS que desvelaba que el Gobierno de Andalucía restringía la libertad de los médicos para prescribir tratamientos, a pesar de que el coste de todos ellos es el mismo. Como denunció por entonces la Asociación de pacientes con EPOC (Apepoc), “esta práctica no solo es poco ética, sino que también puede generar desconfianza en los profesionales sanitarios, aumentar la falta de adherencia al tratamiento y elevar innecesariamente el gasto sanitario”.

Accede al artículo completo en https://www.consalud.es/autonomias/andalucia/las-sociedades-cientificas-reclaman-una-revision-de-los-indicadores-de-prescripcion-respiratoria-del-sas.html

Aviso Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios de navegación y para realizar estadísticas de visitas al WebSite. Para obtener más información sobre el uso de cookies visita Cookes.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.