Está aquí: InicioActualidadPrevalencia y factores de riesgo de arritmias en pacientes con exacerbaciones agudas de enfermedad pulmonar obstructiva crónica: una revisión sistemática y un metaanálisis
Prevalencia y factores de riesgo de arritmias en pacientes con exacerbaciones agudas de enfermedad pulmonar obstructiva crónica: una revisión sistemática y un metaanálisis
Publicado: Martes, 09 Septiembre 2025 14:52
Las arritmias cardíacas se observan comúnmente en pacientes con exacerbaciones agudas de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (AECOPD), pero su prevalencia, factores de riesgo y significado pronóstico aún no se comprenden por completo. DOI https://doi.org/10.2147/COPD.S545658.
Objetivo Estimar la prevalencia de arritmias en pacientes con EAEPOC, identificar factores clínicos relacionados y evaluar su influencia en la mortalidad hospitalaria.
Métodos Se realizó una búsqueda sistemática en PubMed, Embase, Web of Science, CENTRAL y Cochrane Reviews para identificar estudios observacionales y ensayos controlados aleatorizados. Se realizó un metaanálisis de efectos aleatorios utilizando el método de DerSimonian-Laird. Se realizaron análisis de subgrupos y de sensibilidad para explorar la heterogeneidad, y se evaluó el sesgo de publicación mediante las pruebas de Egger y Begg. Resultados :Se incluyeron veintiocho estudios. La prevalencia agrupada de arritmias en pacientes con EAEPOC fue del 15% (IC del 95%: 12-18%), con una heterogeneidad considerable (I² = 99,93%). La prevalencia fue mayor en los estudios de países desarrollados, particularmente en aquellos con tamaños de muestra más grandes y poblaciones de mayor edad. La edad avanzada (DMP = 2,79 años) y los niveles elevados de proteína C reactiva (DMP = 5,32) se asociaron con un mayor riesgo de arritmia. El uso de betaagonistas de acción prolongada (LABA) se asoció con una reducción del riesgo (OR = 0,42), aunque el mecanismo causal sigue siendo incierto. Las arritmias se asociaron significativamente con un aumento de la mortalidad hospitalaria (RR = 3,33; IC del 95 %: 3,27-3,38). En un análisis de subgrupos predefinido, la fibrilación auricular (FA) también se relacionó con un mayor riesgo de muerte (RR = 3,70; IC del 95 %: 2,40-5,70). Los análisis de sensibilidad confirmaron la solidez de estos hallazgos y no se detectó un sesgo de publicación significativo. Conclusión Las arritmias son frecuentes durante la EAEPOC y se asocian con una mayor mortalidad a corto plazo, especialmente en pacientes con FA. El envejecimiento y la inflamación sistémica parecen ser factores clave. Si bien el uso de LABA puede tener una asociación protectora, este hallazgo requiere una interpretación cautelosa. Se justifica la monitorización electrocardiográfica estandarizada y la estratificación individualizada del riesgo para mejorar la evolución de los pacientes.
Resumen en lenguaje sencillo Aproximadamente el 15 % de los pacientes hospitalizados por exacerbaciones agudas de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EAEPOC) desarrollan ritmos cardíacos anormales (arritmias). La edad avanzada y los niveles elevados de proteína C reactiva (PCR), un marcador de inflamación, se relacionan con un mayor riesgo de arritmias. Los pacientes que desarrollan arritmias durante la EAEPOC tienen un riesgo significativamente mayor de fallecer durante la hospitalización. En concreto, las personas con fibrilación auricular (FA) tienen un riesgo casi cuatro veces mayor de muerte hospitalaria en comparación con quienes no la padecen. Estos hallazgos resaltan la necesidad de una identificación temprana, una monitorización cardíaca continua y estrategias de tratamiento personalizadas para reducir las complicaciones y mejorar los resultados de los pacientes con EAEPOC.
Aviso Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios de navegación y para realizar estadísticas de visitas al WebSite. Para obtener más información sobre el uso de cookies visita Cookes.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.