Está aquí: Inicio
Actualidad
APEPOC pide la retirada del visado del IQF de los tratamientos para la EPOC en Cataluña


El acto ‘Pulmón y Aire: Ciencia, Experiencia y Esperanza’ ha servido para trasladar las necesidades de los pacientes con EPOC a los representantes políticos y a la sociedad en general.
La Asociación de Pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (APEPOC) llevó a cabo un evento el pasado jueves con el objetivo de presentar las necesidades de los pacientes a representantes políticos y a la sociedad en general. Se estima que la EPOC afecta a un 17,3% de la población de Cataluña.
El acto, titulado ‘Pulmón y Aire: Ciencia, Experiencia y Esperanza’, fue moderado por Nicole Hass, portavoz de APEPOC, y contó con la participación de pacientes y del neumólogo Marc Miravitlles del Hospital Universitari de la Vall d’Hebron.
Hass subrayó una problemática clave: “Debido al Índice de Calidad de la Prescripción Farmacéutica (IQF), exclusivo de Cataluña, muchos pacientes catalanes con EPOC no acceden a la triple terapia cerrada, un tratamiento con evidencia científica de mejora en su calidad de vida”. En este sentido, la portavoz de la asociación instó a los grupos parlamentarios y al gobierno de la Generalitat a eliminar este visado.
Por su parte, Alfons Viñuela, paciente y coordinador de APEPOC en Cataluña, enfatizó la importancia de “tener los medicamentos adecuados para no ser clientes habituales de los hospitales”. Viñuela concluyó que “también es muy importante estar en asociaciones y ser partícipes” para contribuir a mejorar la vida de los pacientes.