Desarrollo de un modelo predictivo multivariable para la adherencia a la rehabilitación pulmonar domiciliaria con monitorización remota en pacientes con EPOC

DOI https://doi.org/10.2147/COPD.S534600
Este estudio tuvo como objetivo explorar los factores que afectan la adherencia a la rehabilitación pulmonar (RP) remota en el hogar en Pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) estable y para desarrollar un modelo predictivo.

Pacientes y métodos

Este estudio transversal multicéntrico incluyó a 86 pacientes que se sometieron a 12 semanas de RP domiciliaria con educación para la salud integrada y monitoreo remoto. Los pacientes fueron estratificados en grupos de alta finalización (HC, ≥ 70%) y baja finalización (LC, < 70%). Se analizaron datos demográficos, características clínicas y parámetros psicológicos. Los análisis de la curva característica operativa del receptor (CRO) y del área bajo la curva (AUC) evaluaron el rendimiento predictivo de los indicadores clave. La regresión logística binaria identificó cuatro predictores: Índice Adaptado de Autoeficacia para la Rehabilitación Pulmonar (PRAISE), Escala de Expectativas de Resultados para el Ejercicio (OEE), Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA) y Escala Visual Analógica (EVA). Estos componentes formaron un modelo predictivo optimizado con la fórmula y los valores de corte correspondientes.

Resultados

Una encuesta transversal de 71 pacientes, 44 en el grupo HC y 27 en el grupo LC, reveló puntuaciones significativamente más altas en el grupo HC en los siguientes dominios de la Encuesta de Salud de Formulario Abreviado de 36 Ítems (SF-36), incluyendo funcionamiento físico, limitaciones de rol debido a la salud física, limitaciones de rol debido a problemas emocionales, energía/fatiga, salud mental y funcionamiento social, así como en las puntuaciones MoCA (todos los valores p < 0,05). También se observaron diferencias intergrupales significativas en las puntuaciones PRAISE, OEE y VAS (todos p < 0,001). PRAISE (AUC = 0,810), OEE (AUC = 0,784), MoCA (AUC = 0,719) y VAS (AUC = 0,801) demostraron poder discriminatorio en la evaluación de la adherencia a la RP. El modelo predictivo combinado alcanzó un AUC de 0,895 (intervalo de confianza del 95 %: 0,812-0,977, p < 0,05), con una sensibilidad del 77,8 % y una especificidad del 93,2 %.

Conclusión

 La teoría cognitiva social (TCS) se originó a partir de la teoría del aprendizaje social. Explica el comportamiento humano mediante un modelo triádico, dinámico y recíproco. Este modelo postula la interacción continua entre el comportamiento del individuo, los factores cognitivos y el contexto ambiental. El modelo predictivo de cuatro variables, basado en la TCS, evalúa eficazmente la adherencia a la RP domiciliaria bajo monitorización remota en pacientes con EPOC. Entre los indicadores del modelo de cuatro variables, PRAISE muestra potencial como objetivo de intervención para mejorar las tasas de finalización de la RP.

Accede al artículo completo en https://www.dovepress.com/development-of-a-multivariable-predictive-model-for-adherence-to-remot-peer-reviewed-fulltext-article-COPD
Aviso Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios de navegación y para realizar estadísticas de visitas al WebSite. Para obtener más información sobre el uso de cookies visita Cookes.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.