Está aquí: Inicio
Actualidad
Diagnóstico y seguimiento de la EPOC: “El modelo de atención ha de ser más coordinado, personalizado y proactivo”


La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las mayores causas de morbimortalidad en España y en el mundo. Constituye la tercera causa de muerte a nivel global. En España, su prevalencia alcanza el 11,8 % de la personas entre 40 y 80 años, según datos del estudio Episcan II.
Y pese a su frecuencia y su impacto en la salud, se estima que el 75 % de los pacientes está infradiagnosticado en nuestro país, y a nivel mundial más del 20% de los pacientes con EPOC grave no tienen un control clínico adecuado, como recoge un estudio publicado en 2023 en Dove Medical Press.
Mejorar el manejo de esta patología es una prioridad que desde hace años han perseguido los distintos agentes del sector salud. Un objetivo por el que hace dos años se lanzó el documento 'Criterios de derivación en EPOC. Continuidad asistencial', que contó entonces con la participación de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFyC), Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Grupo de Respiratorio en Atención Primaria (GRAP) y Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familia y Comunitaria (SEFAC). Así como el apoyo de la compañía GSK.
Accede al artículo completo en https://www.consalud.es/pacientes/diagnostico-seguiento-epoc-cambio-modelo-atencion.html