Está aquí: InicioActualidadCOVID persistente en pacientes ancianos con EPOC: características clínicas, deterioro de la función pulmonar y perspectivas proteómicas
COVID persistente en pacientes ancianos con EPOC: características clínicas, deterioro de la función pulmonar y perspectivas proteómicas
Publicado: Martes, 15 Julio 2025 16:12
Abstracto de artícullo DOI https://doi.org/10.2147/COPD.S520300. Los pacientes de edad avanzada con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) enfrentan un mayor riesgo de desarrollar enfermedad por coronavirus prolongada (COVID); sin embargo, las características clínicas exactas y los mecanismos subyacentes siguen sin estar claros.
Métodos Se inscribieron 85 pacientes ancianos con EPOC, de los cuales 43 refirieron fatiga persistente de reciente aparición (la queja más frecuente de la COVID persistente) en el plazo de un año tras la infección por el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo tipo 2 (SARS-CoV-2), y fueron asignados al grupo de COVID persistente. Los 42 pacientes restantes fueron asignados al grupo control. Los pacientes completaron cuestionarios, pruebas de función pulmonar, tomografía computarizada de tórax, análisis de laboratorio rutinarios y análisis proteómico sanguíneo.
Resultados Los pacientes con COVID persistente presentaron una evolución más prolongada de la EPOC (> 5 años, 76,8 % frente a 52,4 %) y una mayor duración de la infección por SARS-CoV-2 (10,0 días frente a 7,0 días) (Todas las pruebas de función pulmonar [P] ).< 0,05), mayor carga sintomática, peor función de ventilación pulmonar y una disminución más rápida de la DLCO ( p < 0,05 para todos ) . El análisis proteómico indicó alteraciones en la inflamación y el metabolismo energético, posiblemente causantes de la COVID-19 persistente en estos pacientes. El modelo de aprendizaje automático identificó las sibilancias, la duración de la infección por SARS-CoV-2, EIF2S3 (subunidad gamma del factor de iniciación de la traducción eucariota 2), la relación FEV1/FVC (%) actual y la evolución de la EPOC como características clave que distinguen a los pacientes con COVID-19 persistente, y mostró un rendimiento excelente.
Conclusión Los pacientes ancianos con EPOC con una evolución más prolongada de la enfermedad y una duración más prolongada de la COVID-19 son más propensos a desarrollar COVID-19 persistente, con una ventilación pulmonar y una capacidad de difusión reducidas. La regulación alterada de la inflamación y el metabolismo energético podrían ser los posibles mecanismos, lo que destaca la importancia de monitorizar la inflamación y la desregulación metabólica en pacientes ancianos con EPOC tras la recuperación de la COVID-19.
Aviso Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios de navegación y para realizar estadísticas de visitas al WebSite. Para obtener más información sobre el uso de cookies visita Cookes.
Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.